Internacionales

Cambridge Analytica cierra sus puertas para afrontar demandas y perdidas comerciales

Debido a la pérdida de clientes y a afrontar demandas por las filtraciones de Facebook, la firma decidió cesar sus labores

Por el deterioro de su imagen a raíz de lo que ellos han llamado «acusaciones infundadas» la firma Cambridge Analytica, ha tomado la determinación hoy de cerrar sus puertas, “hemos recibido un daño irreparable a nuestra imagen”, ha explicado un vocero de la firma a la prensa, “tenemos que enfrentar crecientes gastos legales” y la pérdida de clientes les ha dejado heridos de muerte.

La compañía ha iniciado procedimientos para declararse insolventes en el Reino Unido e inició los equivalentes para los Estados Unidos, de esta manera Cambridge Analytica, así como su matriz, SCL Elections, se declararán en banca rota, aunque ya para el día de hoy han cesado sus actividades comerciales.



Cambridge Analytica envuelta en más escándalos

Julian Malins, defensor de la empresa británica, ha expuesto a través de un documento presentado a los medios que las informaciones concernientes a las «actividades políticas» de la compañía, «no están respaldadas por los hechos», declara en él documento, «He tenido acceso completo a todos los miembros de la plantilla y a todos los documentos en la preparación de mi informe», continua el abogado.

«Mis conclusiones reflejan la sorpresa de los empleados al ver programas de televisión y leer noticias sensacionalistas» concernientes a nuestras actividades y asegura que «nada de lo que oyeron o leyeron resonó con lo que ellos hacían realmente para ganarse la vida», concluye el informe.

El cierre se produce tras el escándalo de las filtraciones de Facebook que han tenido alcance mundial
El haber participado como asesores de la campaña de Donald Trump a la ha dejado a la compañía  en el ojo del huracán

Alexander Nix, quien fuera consultor delegado de la compañía británica, fue grabado por un canal de televisión londinense cuando sugería a posibles clientes como difamaban a través de las redes a ciertos políticos y empresarios, para hacer cambiar la opinión y decisión de las personas.



La empresa asesora de política recaudó por el contrato que se le investiga 15 millones de dólares, para ello recolectaron información de 87 millones de usuarios de Facebook, para obtener una data con la que crear un software que pronosticara las decisiones de los usuarios y con el influir en la decisión de votos para la campaña donde Donald Trump, fue elegido presidente de los Estados Unidos.

Fuente
Rtve

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »