PolíticaSudamérica
Brasil comienza campaña electoral
Por la presidencia, 27 gobernaciones, Diputados y Senado

La campaña para las elecciones en Brasil arrancó este jueves con los partidos de los 13 candidatos, entre ellos el del encarcelado Luiz Inácio «Lula» da Silva.
El Partido de los Trabajadores (PT), que convirtió el registro de la improbable candidatura del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en su primer acto masivo para los comicios del 7 de octubre. De hecho, inició la jornada con una pequeña manifestación frente al Teatro Municipal en Sao Paulo.
Lula se expreso en las redes sociales, al publicar un documento de la Organización de Naciones Unidas donde se justifica su candidatura.
— Lula (@LulaOficial) August 17, 2018
El candidato del Partido Democrático Trabalhista (PDT), Ciro Gomes, fue uno de los primeros en abrir fuego, con un acto callejero en Río de Janeiro en que prometió «salvar a Brasil», con lo que busca ganar respaldo de las numerosas marchas y protestas contra la corrupción. Que terminaron con el gobierno de Dilma Rousseff y loscasos de Petrobras y Odebrecht .
El candidato por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), Henrique Meirelles, milita en el partido del impopular presidente Michel Temer, también se comunicó a través de las redes con su «Pacto por la Confianza», el programa con el que promete devolver a Brasil al crecimiento.
https://twitter.com/meirelles/status/1030145256870879232
Marina Silva, de la ambientalista Rede Sustentabilidade, lanzó un video por las redes en el que insta a los brasileños a «hacer el cambio» y visitó un centro de salud en Sao Paulo.
https://twitter.com/MarinaSilva/status/1030096555087474688
El exgobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), sostuvo un encuentro de mujeres en la capital paulista.
Los candidatos a estas elecciones que también elegirán a los 27 gobernadores del país y renovarán la Cámara de Diputados (513 escaños) y dos tercios del Senado (54 escaños de un total de 81) tendrán hasta el próximo 6 de octubre, un día antes de la primera vuelta, para realizar actos públicos, distribuir propaganda y usar Internet.
Esta primera fase complementará al ciclo de debates televisivos iniciado el pasado viernes y al período de propaganda gratuita por radio y televisión que se inicia el próximo 31 de agosto.
En caso de que ningún candidato presidencial obtenga 50% de los votos mas uno en los comicios el 7 de octubre, habrá una segunda ronda el 28 de octubre.