Estados UnidosVenezuela

Conoco despoja a Venezuela de 8,7 mil millones de dólares

Una corte estadounidense respalda la indemnización de 8 mil 700 millones de dólares de Conoco por activos venezolanos incautados

Un tribunal de Estados Unidos confirmó la adjudicación de 8 mil 750 millones de dólares de un tribunal internacional al productor petrolero estadounidense Conoco Phillips por la expropiación de sus activos petroleros venezolanos, otorgando un fallo en rebeldía en el caso el viernes. La decisión le da a la compañía estadounidense una nueva autoridad para cobrar un laudo de 2019 de un tribunal del Banco Mundial.

El premio incluye intereses que agregan al menos 1 mil millones de dólares a la cantidad adeudada a Conoco. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial otorgó a Conoco los 8 mil 750 millones de dólares por la expropiación en 2007 de tres de sus proyectos petroleros en el país. Conoco habría buscado hasta 30 mil millones de dólares para la adquisición.

El juez de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Carl Nichols, determinó que Venezuela estaba obligada por los términos del Convenio del CIADI. Conoco habría notificado adecuadamente al país de su demanda a través del departamento de estado norteamericano.

El ministerio de minas de Venezuela, la petrolera estatal PDVSA y el ministerio de Información no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. El país confiscó los activos de Conoco durante las nacionalizaciones del fallecido presidente Hugo Chávez de las industrias petrolera, eléctrica y siderúrgica.

Conoco despoja a PDVSA.
El tribunal del procedimiento dictaminó en 2013 que la expropiación de las inversiones sustanciales de Conoco Phillips en los proyectos Hamaca y Petrozuata y Corocoro violaron el derecho internacional.

El laudo actual aborda la compensación a CONOCO, el cuándo y el cómo del cobro aún no se han determinado

Conoco Phillips, indicó que planea «buscar todas las vías legales disponibles para obtener una recuperación completa y justa», pero no hizo comentarios sobre las acciones planificadas. Anteriormente, Conoco utilizó incautaciones legales de activos petroleros venezolanos para hacer cumplir sus reclamos. El precio de sus acciones subió menos de un 1 por ciento a 105,24 dólares en un día en el que el mercado en general cayó bruscamente.

En abril de 2018, en una acción legal separada e independiente. El tribunal de arbitraje internacional constituido agració a Conoco. Bajo las reglas de la Cámara de Comercio Internacional le otorgó aproximadamente 2 mil millones contra PDVSA, y dos de sus filiales. La decisión del tribunal de la CCI surgió de la incapacidad de PDVSA de cumplir sus compromisos contractuales. En respuesta a la expropiación ilegal de las inversiones de la compañía en los proyectos de Hamaca y Petrozuata en Venezuela.

En agosto de 2018, ConocoPhillips anunció que celebró un acuerdo de liquidación con PDVSA para recuperar el monto total adeudado en virtud de esa adjudicación.

La transnacional, también tiene un arbitraje CCI pendiente contra PDVSA relacionado con el proyecto Corocoro. Ya, a principios de la década de 1990, Venezuela creó un nuevo marco fiscal para atraer a la inversión extranjera. Con los proyectos de petróleo pesado en el Cinturón del Orinoco y en otros lugares.

Según estos términos, la compañía participó en el desarrollo de los proyectos Petrozuata, Hamaca y Corocoro. Proporcionando tecnología líder en la industria e inversiones sustanciales a largo plazo para el gobierno venezolano. Sin embargo, en el verano de 2007, el gobierno venezolano expropió las inversiones de la transnacional en su totalidad sin compensación.

El principal activo extranjero de Venezuela es Citgo Petroleum, con sede en Estados Unidos. Una refinería de petróleo que se separó de su matriz en 2019. Que está operando bajo protecciones legales de acreedores emitidas por el departamento del tesoro de Estados Unidos.

Fuente
BloombergLaw360CiarGlobal

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »