CanadáEstados UnidosMéxicoNorteamérica

Consultas del T-MEC sobre política energética están en curso

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó durante una conferencia de prensa el lunes que las consultas del T-MEC sobre política energética están en curso.

El presidente López Obrador pintó una imagen optimista de la situación el 14 de octubre, diciendo que tanto México como Estados Unidos quieren evitar recurrir a convocar un panel de disputas y expresando su confianza en que Estados Unidos no solicitará la intervención del panel.

Sin embargo, según el periódico Reforma, la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos negó tal intención y aún considera que invocar al panel es una posibilidad.

Si la queja de política energética presentada por primera vez en julio por Estados Unidos y Canadá bajo el acuerdo USMCA no se resuelve para diciembre, el tema se abordará en la Cumbre de Líderes de América del Norte, según un comunicado del embajador mexicano en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Estados Unidos ha argumentado que las políticas energéticas del gobierno mexicano socavan a las partes interesadas estadounidenses y la energía producida privadamente a favor de las dos compañías energéticas estatales de México: la Comisión Federal de Electricidad, o CFE, y Pemex.

Canadá también se unió a los Estados Unidos para solicitar una consulta de solución de diferencias pocos días después de que Estados Unidos planteara la cuestión.

Bajo las reglas del T-MEC, los tres países tenían hasta el 3 de octubre para resolver la queja. Las conversaciones, sin embargo, se extendieron más allá del período de consulta inicial por mutuo acuerdo, en lugar de enviar el caso a un panel de expertos para su revisión.

Mientras tanto, la Secretaría de Economía de México ha experimentado una reorganización en medio de estas negociaciones trilaterales.

Tatiana Clouthier renunció como ministra de Economía el 6 de octubre y fue reemplazada por la ex jefa de la agencia tributaria federal (SAT), Raquel Buenrostro. La subsecretaria de Economía para Comercio Internacional, Luz María de la Mora, también fue reemplazada por Alejandro Encinas Nájera, quien anteriormente trabajó en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), donde «estuvo a cargo de todos los procedimientos de respuesta rápida del T-MEC», según la titular del ministerio, Luisa María Alcalde Luján.

El sector privado pareció dar la bienvenida al nombramiento de Encinas Nájera. Como señaló José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), la principal responsabilidad de Encinas Nájera será garantizar que no se convoque a un panel de disputas.

Si dicho panel fallara a favor de Estados Unidos y Canadá, se podrían imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas.

En Twitter, el Consejo Coordinador Empresarial Mexicano (máximo órgano representativo del sector privado en México) dijo que estaban listos para iniciar el diálogo y la cooperación con Encinas Nájera y con el nuevo subsecretario de Comercio e Industrias, Luis Abel Romero López.

El embajador Moctezuma señaló en su aparición en una convención de la industria manufacturera el sábado que Estados Unidos y México celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas en diciembre.

«Nos hemos asegurado de que nuestros mecanismos bilaterales sean lo más sólidos posible y que haya un diálogo constante e institucionalizado. Eso es lo que logramos con la aprobación del T-MEC».

Vía
papersnoticias.com
Fuente
razon.com.mx

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verifica también
Close
Back to top button
Translate »