Dominicana recibe 30 millones dólares de Odebrecht por indemnización
De 184 millones que pagará en parte hasta enero de 2025

Coima, soborno, mascada son algunas de las palabras usadas en Latinoamérica para definir cohecho. El delito que consiste en sobornar a una autoridad o funcionario público mediante la solicitud de una dádiva a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. En este rol, Odebrecht participó de muchos en varios países. Sin embargo,la trama fue descubierta y varios implicados enfrentan investigaciones, acusaciones, juicios y condenas.
En este sentido, la Procuraduría General de Justicia de República Dominicana informó el segundo pago de 30 millones de dólares, de los 184 millones que serán desembolsados con pagos anuales parciales hasta enero de 2025 por parte de la constructora brasileña, como parte del acuerdo por los sobornos que admitió para obtener contratos de obras públicas.
#América La Procuraduría General de Justicia dominicana informó hoy que recibió el segundo pago de 30 millones de dólares por parte de la constructora brasileña Odebrecht, como parte del acuerdo suscrito con esa multinacional
>https://t.co/yqLIKqes3S pic.twitter.com/b0fM7wIVps— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) August 2, 2018
La Procuraduría General de Justicia(PGJ) explicó en un comunicado, que tanto la cuota de 30 millones de dólares recibida en de julio del presente año, que se suma a la primera por igual monto, entregada en enero de 201. Ambas depositadas en la cuenta especial que tiene la PGJ en Banreservas.
Este pago será incorporado al presupuesto de la institución para los programas de prevención y combate de la criminalidad, la reforma penitenciaria y otros proyectos prioritarios para la Justicia en República Dominicana.
Odebrecht admitió haber pagado en el país. Segùn el comunicado. » el Ministerio Público suscribió un acuerdo con dicha empresa, el cual contempla el pago de un monto total de 184 millones de dólares como indemnización al Estado dominicano, siendo esta la primera vez que se implementa la Ley No. 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión, del 6 de diciembre del año 2006, logrando la Procuraduría General de la República la aplicación de la sanción máxima establecida en dicha ley para las personas morales, así como la cooperación de la empresa y el Ministerio Público de Brasil para fortalecer la acusación del caso».
En un plazo de 8 años, mediante pagos anuales parciales hasta enero del año 2025, la empresa debe resarcir los montos acordados, hasta ahora ha cumplido con los dos primeros, tal y como contempla el acuerdo.