EEUU levantó sanciones al sobrino de Cilia Flores

Estados Unidos levantó las sanciones contra un sobrino político de Nicolás Maduro, semanas después de que Washington dijera que estaba tomando medidas para alentar el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana respaldada por Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos confirmó el viernes que había retirado a Carlos Erik Malpica Flores, ex tesorero nacional de Venezuela, de una lista negra en la que fue colocado en 2017 acusado de socavar la democracia.
Malpica Flores también ocupó anteriormente un alto cargo en la compañía petrolera nacional PDVSA y es sobrino de la primera dama Cilia Flores.
La medida sigue a una reunión entre una delegación de altos funcionarios estadounidenses y Maduro en Caracas en marzo, vista como un intento de iniciar negociaciones entre el gobierno y los políticos de la oposición venezolana.
El mes pasado, la administración Biden también se movió para aliviar algunas sanciones económicas contra Venezuela como parte de ese esfuerzo para alentar las conversaciones. Dos altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos dijeron a The Associated Press en ese momento que Malpica Flores sería eliminado de la lista de sanciones.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo la semana pasada que creía que las discusiones se reanudarían pronto en la Ciudad de México entre el gobierno y la oposición encabezada por Juan Guaidó, y ofreció un mayor alivio de las sanciones si Maduro se compromete.
Pero Washington también excluyó a Maduro de la reciente Cumbre de las Américas, junto con los presidentes de Nicaragua y Cuba, lo que provocó críticas de otros líderes de la región.
Los analistas también señalaron que el esfuerzo del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para abordar la migración en las Américas podría complicarse por la exclusión de Venezuela, en particular, de esas conversaciones.
Más de 6 millones de personas han huido del país en los últimos años en medio del aumento de la violencia, la pobreza y una devastadora crisis socioeconómica, según las Naciones Unidas.