Para verificar violación de DDHH en Venezuela la Asamblea Nacional pide que el CPI visite el país
Los diputados listos para enviar un informe a la Haya donde se determina la existencia de crímenes de lesa Humanidad dentro del país

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles un acuerdo con motivo de cumplirse los 20 años de la firma del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y con esta solicitó una vez más a la fiscal del organismo para que visite Venezuela y de esta forma pueda darse cuenta de las violaciones continuas que se le hace a los derechos humanos.
La diputada Delsa Solórzano (UNT-Miranda) recordó que el año pasado la CPI abrió un examen preliminar por el uso excesivo de la fuerza del Estado que causó más de 120 asesinados durante 4 meses de protesta y centenares de presos políticos.
Para ampliar ese expediente, los parlamentarios acordaron enviar a La Haya los informes del panel de expertos de la OEA y del Alto Comisionado de la ONU, que determinaron la existencia de crímenes de lesa humanidad en el país.
Solicitaron, además, a los Estados latinoamericanos que acudan al organismo internacional en respaldo al documento de la OEA, con el fin de que se juzgue al presidente Nicolás Maduro.
“Toda Venezuela es víctima de una violación sistemática a los derechos humanos. Aquí no hay posibilidad de hacer justicia real en el país porque el sistema de administración de justicia está secuestrado”, aseguró Solórzano.
Maria Gabriela Hernández (PJ- Monagas) expuso que el gobierno de Maduro ha cometido varios delitos contenidos en el Estatuto de Roma: genocidio, asesinatos, desaparición forzosa, represión y exterminio.
El Parlamento también aprobó un acuerdo en respuesta a la posición de la Comunidad del Caribe sobre el territorio del Esequibo. “Exhortamos a los gobiernos del Caricom para que sirvan de buenos oficiantes ante la República Cooperativa de Guyana, retire su demanda ante la Corte Internacional de Justicia y continúe por las vías no contenciosas”, establece el documento.
El parlamentario Williams Dávila ratificó la soberanía que tiene Venezuela sobre la fachada del Atlántico y la isla de Anacoco.
En el tercer punto del orden del día, los parlamentarios debatieron sobre la crisis eléctrica en el Zulia. La diputada Nora Bracho aseguró que el gobierno no tiene intención de mejorar y ofrece “turbinas canibalizadas” para tratar de enmendar los errores.
Wiston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería, advirtió que mientras permanezca el mismo modelo político, la crisis eléctrica se expandirá por todo el país.
La Comisión de Administración y Servicios acordó sesionar en el Zulia el próximo miércoles, con el objetivo de tomar acciones concretas que presionen al gobierno y lo hagan cumplir con su deber.
A la Asamblea Nacional se incorporó el diputado indígena Romel Guzamana. Barboza aseguró que Nirma Guarulla y Julio Ygarza aún no han solicitado regresar a la Cámara. También dijo que esta semana la Consultoría Jurídica dará detalles sobre la evaluación de la sentencia del TSJ en el exilio que declaró vacío de poder.