La UE incrementa su respaldo a Ucrania

La UE respaldará fuertemente a Ucrania y se comprometerá a más entregas de armamentos, al tiempo que exigirá a Moscú nuevamente el retiro de todas las tropas rusas y advertirá que se juzgarán con severidad los crímenes de guerra, según un primer borrador para la cumbre de líderes en el Consejo Europeo.
El texto, aún sujeto a modificaciones, también avanza sobre el rol de candidato de Kiev para sumarse a la Unión, y hace enfática referencia a la crisis del trigo y el riesgo alimentario, responsabilizando también a Moscú de esa situación.
«La UE reitera su firme apoyo a Ucrania por su resiliencia económica, militar, social y financiera» y «hace un llamamiento a Rusia para que retire de forma inmediata e incondicional todas sus tropas de todo el territorio ucraniano de acuerdo con las fronteras internacionalmente reconocidas», se lee en el texto borrador.
Los equipos técnicos trabajan para la decisión que emitirá Consejo Europeo, que reunirá a presidente y jefes de estado de las 27 miembros de la UE el jueves y viernes próximos.
Ya hay elaborado un primer borrador provisional que, mañana, estará sobre la mesa del Consejo de Asuntos Generales en Luxemburgo, mientras que en las próximas horas se incluirá en el texto la posición de la cumbre respecto a la concesión del estatus de candidato de Kiev a la UE.
«La UE sigue firmemente comprometida a proporcionar más apoyo militar para ayudar a Ucrania en su acción de autodefensa contra la agresión rusa y en su acción para defender la integridad territorial y la soberanía», plantea el borrador divulgado.
El texto, en el apartado dedicado a Ucrania, en el punto 8, se refiere explícitamente al envío de más ayuda militar a Kiev y, en un punto entre paréntesis, explica que «a tal fin, la UE pide un aumento de la ayuda militar dentro del Fondo Europeo para la Paz.
En el punto 7, el proyecto de conclusiones la UE «condena el ataque indiscriminado de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles» y subraya la necesidad de que Moscú respete el derecho internacional del trato a los prisioneros de guerra.
«Rusia, Bielorrusia y todos los responsables de crímenes de guerra y otros delitos graves deben ser juzgados por sus acciones, de conformidad con el derecho internacional», se lee en las conclusiones.
El texto hace referencia al sexto paquete de medidas anti rusas y llama a todos los países «a alinearse con las sanciones europeas».
Finalmente, en los puntos 9 y 10, el texto se centra en la crisis del trigo. «Rusia es la única responsable de la crisis mundial de seguridad alimentaria. La UE pide a Rusia que bloquee de inmediato cualquier ataque a la infraestructura agrícola y que desbloquee los cereales y el Mar Negro, en particular el puerto de Odessa», reza el borrador.
También invita a la Comisión a trabajar, dentro de la iniciativa de la ONU y el G7, en las cadenas de suministro y en acelerar las entregas de alimentos al continente africano.
Más allá del párrafo ucraniano, el texto se centrará en la solicitud del estatuto de candidato de Kiev pero también de Georgia y Moldavia, en el expediente de los Balcanes Occidentales, en cuestiones económicas y en la política de ampliación: de hecho, en el texto, una referencia hay una referencia a la propuesta francesa de una comunidad política europea.
El proyecto de conclusiones terminará mañana sobre la mesa del Consejo de Asuntos Generales. Sin embargo, al final de la tarde de hoy, los embajadores de los 27 países miembros se reunirán para tratar la cuestión de la candidatura a la UE de Ucrania, Moldavia y Georgia.
Por lo tanto, el borrador, desde ahora hasta el Consejo Europeo del jueves, estará sujeto a cambios adicionales.