Petróleo venezolano no comprará voluntad

El crudo venezolano exporta buenas noticias, pero no comprará la buena voluntad de Estados Unidos con Caracas
Chevron confirmó que recibió autorización del gobierno de Estados Unidos para reanudar la producción de petróleo en Venezuela. La licencia, de buena voluntad otorgada después de años de sanciones aplastantes se produce cuando Estados Unidos continúa su búsqueda de petróleo en medio de una restricción de suministro causada por las restricciones contra Rusia.
La provisión de la administración Biden de una licencia general a Chevron para reanudar la extracción de petróleo en Venezuela puede ser una pequeña buena noticia para Europa. Que continúa recuperándose de la escasez de energía y los altos precios. Pero, Washington tiene otra cosa por venir si cree que podrá comprar la buena voluntad del gobierno venezolano después de décadas de hostilidad.
El experto en energía Dr. Gal Luft afirma, “el objetivo es alimentar el mercado con suministro adicional de crudo, dada la entrada en vigor de la prohibición de la UE sobre el petróleo ruso. Y el reciente límite del precio del petróleo del G7″.
Luft, se desempeña como codirector del Instituto para el análisis de la seguridad Global. Un grupo de expertos con sede en Estados Unidos, Indicó, que “para Europa, cualquier petróleo agregado a la voluntad del mercado global, es una buena noticia en un mercado ajustado».

El indulto otorgado en la licencia de Chevron «no comprará» a Washington «mucha buena voluntad de Caracas»
El también asesor principal del consejo de seguridad energética norteamericana, indica que es poco probable que la adición de crudo venezolano pueda aliviar significativamente las presiones. Particularmente en el corto plazo, y sugiere que incluso podría empeorar la situación de suministro si la OPEP+ decide no jugar a la pelota.
«La verdadera pregunta es cómo afectará la decisión a la voluntad de la OPEP+ la próxima semana», explicó Luft. Señala, la próxima reunión ministerial del cartel, programada para el 4 de diciembre. Allí, los miembros decidirán si aumentan o reducen la producción de crudo, o la dejan en los niveles existentes.
«Si se permite el petróleo venezolano en el mercado, hay menos incentivos para que la OPEP+ aumente la producción. Entonces, en esencia, Estados Unidos podría terminar en una situación en la que pierdan el suministro garantizado del organismo a cambio de crudo venezolano. Que tardará meses en llegar al mercado», indicó el experto.
Luft señaló que Washington impuso sus aplastantes sanciones a Venezuela en 2019. Cuando reconociera al legislador opositor Juan Guaidó como «presidente interino». Entonces, la producción de Chevron ascendía a unos 200 mil barriles por día. El equivalente al 0,02 por ciento del consumo diario de Europa.
«Eso es probablemente tanto crudo extra como podemos esperar. Y requerirá dinero, experiencia y superar los obstáculos burocráticos para llegar a este nivel de producción. Lo que significa que tomará tiempo llegar allí», enfatizó Luft.