InternacionalesVenezuela

El Gobierno Venezolano Interviene Banesco

Uno de los bancos privados mas grandes de Venezuela, Banesco, ha sido intervenido por el gobierno venezolano.

Uno de los bancos privados más grandes de Venezuela, Banesco, ha sido intervenido por el gobierno venezolano.

Esta institución financiera fue acusada por comisión de ilícitos financieros. Esta noticia fue dada a conocer por la televisora estatal Venezolana de Televisión.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En la tarde del 3 de mayo, el canal televisivo dio a conocer un comunicado emitido por Wilmar Castro Soteldo, vicepresidente sectorial de Economía.

El comunicado anuncia la entidad bancaria será intervenida por 90 días y manifiesta que la disposición fue tomada para «proteger al pueblo» y «reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda aquella actividad ilícita o favorecedora de la comisión de delitos financieros»

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Este proceso interventor aunque se ejecutó bajo los preceptos y operativos de la ley, a clara vista se entiende que tiene un lado oscuro. Banesco es el segundo banco en importancia de Venezuela y maneja y ha manejado a casi el 90% de las transacciones en divisa extranjera desde la aparición de Cadivi , hasta el Simadi actual y posee toda la data de los empresarios y/o personas a las que este organismo le ha otorgado dólares a precio preferencial, esto implica que cualquier irregularidad que personeros del gobierno hayan causado, llámese blanqueo de capitales, operaciones con el narcotráfico o el mas simple enriquecimiento ilícito, ha pasado por las cajas y bóvedas de Banesco.

Ahora el gobierno de Caracas ha usado como excusa para el encubrimiento de estos desmanes, la detección de irregularidades en los procedimientos establecidos por la ley orgánica contra la delincuencia organizada.

El Gobierno de Nicolás Maduro señala irregularidades en la entidad financiera que incurren en delitos tipificados por las leyes venezolanas, en especial graves y notorias “faltas a sus obligaciones de prevención legitimación de capitales»

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

De esta manera, el Ejecutivo Venezolano busca “garantizar el funcionamiento y la continuidad de los servicios del banco”.

La intervención de Banesco es consecuencia de la operación “Manos de Papel”, un bastión de la “Guerra económica” denunciada por el Gobierno y en la se busca hacer frente a la fuga del dinero de ese país.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Nueva etapa de la Operación Manos de Papel

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, anunció a través de los medios de comunicación venezolanos, que el gobierno dio inicio a una nueva fase de la Operación “Manos de Papel», declarando que fueron emitidas emitieron 140 órdenes de aprehensión, de las cuales 28 personas ya han sido capturadas y 121 quedan por detener.

Hasta ahora, se habían hecho arrestos y decomisos en el estado Táchira, ubicado en la zona fronteriza con Colombia, donde se habían investigado un total de 1563 personas, de las cuales 735 son naturales y 828 son jurídicas.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En semanas anteriores, el Vicepresidente Venezolano, había informado que, como resultado de la primera etapa de la operación “Manos de Papel”, se Bloquearon 1133 cuentas bancarias, de las cuales el 90% corresponden a Banesco.

Durante los resultados preliminares de la investigación, se detectó que 3 billones de bolívares eran movilizados a través de estas cuentas, que movían en promedio 20 billones.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Por su parte, Tarek William Saab, Fiscal General de la Republica venezolana dijo que hasta el momento hay 134 personas detenidas y que hay órdenes de captura para 198. “Hemos realizado 300 allanamientos y bloqueado 1380 cuentas», indicó Saab en una rueda de prensa desde el Ministerio Público.

Acusados once directivos de Banesco.

Con los cargos de por delito de incumplimiento de sujeto obligado, fueron acusados once directivos de Banesco.

Los representantes de Banesco detenidos del banco son: Oscar Doval, presidente ejecutivo; los vicepresidentes Jesús Irausquín, Carlos Lorenzo, Pedro Pernía y Belinda Omaña, también el consultor jurídico del banco: Marco Ortega.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Fueron nombrados por el Fiscal, como presuntos implicados a la directora Liz Sánchez, los gerentes David Romero y Cosme Betancourt, y oficiales de cumplimiento como Teresa De Prisco y Carmen Lorenzo

Legalmente las entidades bancarias están obligados denunciar ante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, SUDEBAN, las transacciones irregulares que sean detectadas y en este caso, según Saab, Banesco dejo de denunciar 870 casos, solo reportando 30.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Presidente de Banesco tiene confianza en aclarar la situación

El presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, Juan Carlos Escotet, hizo público un video  a través de su cuenta Twitter @jescotet, en el que afronta los cargos emitidos por parte del Ministerio Público, en el que indica: «Voy a Venezuela con tranquilidad de espíritu para apoyar a mis compañeros y me pongo a la orden del gobierno con la confianza de que todo se aclare”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »