Estados UnidosMigración

853 muertes en la frontera norteamericana

Al menos 853 migrantes murieron cruzando la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos 12 meses, un récord

El sobrino de Rose Lee, Alan Paredes o quizás uno de tus familiares, salió de su país de origen y viajó a la frontera entre Estados Unidos y México en busca de su «sueño americano». Ninguno de ellos y de las otras 853 víctimas del muro, pensaron que el viaje hacia una esperanza de vida les costaría exactamente eso, la vida.

Alan Paredes Salazar, de 37 años, se ahogó tratando de cruzar el Río Grande a principios de septiembre. Falleció junto a una docena de otros migrantes cuyos cuerpos fueron encontrados en por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Las oficinas forenses confirman el haber procesado el cuerpo de Paredes Salazar y de los otros 853 fallecidos este año.

«La muerte de mi sobrino nos dejó devastados. Es una muerte muy trágica, viajar desde tan lejos y morir en un lugar desconocido», afirmó Rose Lee, quien vive en el sur de California. Al igual que la muerte de Paredes, esta no fue una anomalía.

https://twitter.com/AlDiaDallas/status/1409708218478055425?s=20&t=FwAJidm-Jn10GHRCmzbSyA

Al menos 853 migrantes murieron tratando de cruzar ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos 12 meses. Esto convierte al año fiscal 2022 en el año más mortífero para los migrantes registrado por el gobierno de los Estados Unidos, según datos internos de la Patrulla Fronteriza.

853 migrantes muertos.
El reciente aumento en las muertes de migrantes se atribuye al creciente número de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos dos años.

Las 853 muertes de migrantes no contabilizan los fallecidos de México, sólo las muertes dentro de EEUU

La cifra de 853 fallecidos registrados superó con creces el récord anterior de 546 muertes de migrantes registradas por la Patrulla Fronteriza en el año fiscal 2021. A pesar de que sea probable que se trate de un recuento insuficiente. En parte, debido a los límites de recopilación de datos, como señalan los analistas de políticas migratorias.

En un informe de abril de un organismo de control federal, se encontró que la Patrulla Fronteriza no recopiló ni registró «datos completos sobre muertes de migrantes». Por lo que, el número 853, no abarque tampoco todas las muertes en realidad.

https://twitter.com/ElAmerican_/status/1479246656591876101?s=20&t=hqS2P-g1wPJRoApdYiN9yw

La Patrulla Fronteriza, solo cuenta a los migrantes que identificó o procesó en territorio estadounidense. Aun así, las muertes récord reportadas por la Patrulla Fronteriza ofrecen una visión sombría de la peligrosa, y a veces mortal, caminata que millones de migrantes emprenden en los últimos años con la esperanza de llegar a los Estados Unidos.

Muchos migrantes se ahogan en el Río Grande. Otros perecen debido al calor extremo en el inhóspito terreno desértico de la frontera sur de los Estados Unidos. Los funcionarios estadounidenses también reportan caídas mortales desde el tope del muro, que los migrantes a veces escalan.

Pero, incluso después de ingresar con éxito a EEUU, la caminata aún puede ser mortal. El mejor ejemplo, son la muerte de 53 migrantes abandonados dentro de un camión con remolque en junio. Un caso de tráfico de personas, señalado como el más mortífero en la historia de los Estados Unidos.

Pero, incluso allí, la historia se queda corta. Mientras, las redes de tráfico, abandonando a los migrantes en áreas remotas y peligrosas. Lo que lleva a un aumento en el número de rescates, pero también trágicamente aumenta el número de muertes.

El terreno a lo largo de la frontera es extremo y el calor del verano es severo. Pero, el camino desde Suramérica es brutal, sobre todo si se cuenta al tapón del Darién o los narcotraficantes desde Honduras, Guatemala, México o Colombia.

Fuente
SemanaCNNMigrationDataPortal

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »