Tecnologia

Twitter cobrará 20 dólares por verificarte

Medios estadounidenses afirman que Musk planea cobrar a cuentas verificadas de Twitter 20 dólares al mes

Desde que el multimillonario industrial Elon Musk anunció que estaba comprando Twitter, proliferan rumores sobre supuestos cambios inminentes en la plataforma de redes sociales y la corporación que la mantiene en funcionamiento. Este fin de semana, se extendió el rumor a través de los medios estadounidenses de que el «Twit Boss» Musk, planea despojar a las cuentas verificadas de su estado si no pagan una tarifa mensual de 20 dólares.

Los medios alegan, que la verificación de cuentas o Twitter Azul, un servicio de suscripción que desbloquea funciones adicionales como un botón «Deshacer Tweet», se ampliará. Para incluir el estado Verificado, una función que actualmente es gratuita en la plataforma. Twitter Blue actualmente cuesta a los suscriptores 4.99 al mes, pero bajo el supuesto plan informado, el precio aumentaría a 20 dólares por mes, o 240 dólares al año.

La verificación se utiliza para identificar las cuentas de figuras públicas como políticos, celebridades y periodistas, así como instituciones y corporaciones, como las cuentas auténticas de esas entidades. La característica fue la primera implementada en 2009, en respuesta a una demanda de Tony la Russa, entonces gerente del equipo de béisbol profesional Arizona Cardinals. Sobre, una cuenta falsa que se hacía pasar por él.

Twitter hizo una pausa para verificar más cuentas en 2017 después de que Twitter verificara a Jason Kessler, un autodenominado líder de la «derecha alternativa» que planeó el mitin Unite the Right en Charlottesville, Virginia. Este, atrajo a miles de neonazis, supremacistas blancos y fascistas de otras tendencias. Esa manifestación resultó en violencia generalizada, incluido un ataque de automóvil contra una multitud por parte de un asistente que mató a un contra manifestante. La verificación se reactivó más tarde a fines de 2021.

20 dólares por validarte.
El primer movimiento de Elon tras la compra de Twitter es ir a por algunos de sus usuarios más activos para mantenerlos verificados.

20 dólares parecen pocos, pero implican a miles de millones de usuarios pagando una mensualidad mayor que la de Netflix

Hasta ahora, Twitter ha guardado silencio sobre los cambios rumoreados y sobre esos 20 dólares planteados. A pesar que, Musk tuiteó el domingo que «todo el proceso de verificación se está renovando en este momento». Musk anteriormente declaró la medida, como parte de su esfuerzo por tomar medidas enérgicas contra las cuentas automatizadas de «bots» en el sitio. Por lo que “autenticaría a todos los humanos reales», aunque no está claro qué implicaría eso y cómo podría relacionarse con el estado verificado.

Ese no es el único rumor que circula sobre Twitter en este momento, tampoco. El domingo, aclaró que la empresa no está planeando despedir al 75% de su personal en un esfuerzo por evitar el pago de subvenciones de acciones. Como parte del acuerdo para comprar Twitter por 44 mil millones de dólares. Elon recompró todas las acciones de la compañía, devolviéndola efectivamente a ser una empresa privada.

Finalizado ese acuerdo el viernes después de meses de disputas con Twitter sobre los diversos aspectos del acuerdo. Ahora el Twit Boss, debe recuperar algo de lo invertido, 20 dólares al mes. El acuerdo incluía la información sobre bots en la plataforma. Un juez de Delaware le dio a Musk hasta fines de octubre para finalizar el acuerdo. Caso contrario, la demanda de Twitter contra él por tratar de retirarse de la compra llevaría a un juicio.

Otros planes que el empresario, supuestamente tiene en mente, incluyen permitir que el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recupere su cuenta. Twitter eliminó la cuenta a raíz de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Una llevada a cabo por parte de los seguidores de Trump.

Para ese entonces, la compañía señaló que los tweets sobre el evento equivalían a alentar la violencia. Musk señaló que la prohibición de por vida era «moralmente incorrecta y totalmente estúpida» y que «las prohibiciones permanentes socavan fundamentalmente la confianza en Twitter».

Fuente
ElEspanolHipertextualDiarioLibre

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Translate »