Venezolanos en el Mundo

Venezolanos, confusión y frustración fronteriza

Se avecina una nueva crisis para los venezolanos que regresan a la frontera común entre México y EEUU

Decenas de migrantes y solicitantes de asilo venezolanos se sientan en una calle fría y lluviosa frente a las oficinas de la comisión nacional de ayuda a refugiados, COMAR. La mayoría de ellos fueron deportados de los Estados Unidos a México hace apenas unos días.

Casi todos aquí son venezolanos, y muchos son mujeres con niños pequeños. Los refugios para migrantes y refugiados en el área están llenos, por lo que se encuentran durmiendo fuera durante las últimas noches.

Muchos de estos venezolanos son hombres mayores de 40 años. Afirman, que la mayoría de las personas aquí cruzaron la frontera de México a los Estados Unidos a principios de este mes y se entregaron a los funcionarios de inmigración. Esperando comenzar el proceso de solicitud de asilo, como lo están haciendo otros solicitantes de asilo venezolanos en los últimos meses.

En cambio, fueron detenidos por agentes fronterizos estadounidenses y devueltos a México. Muchos señalan, que los agentes citaron la política conocida como «Título 42». Esta, permite a las autoridades de inmigración de Estados Unidos, expulsar a migrantes y solicitantes de asilo a México bajo el pretexto de la pandemia de Covid-19.

A pesar del acuerdo binacional, para abordar la crisis de migrantes venezolanos, ambos países no están preparados para el proceso

«Vale la pena mencionar que todos los que estamos aquí hemos sido vacunados», indica Luis, todavía con los pantalones azules que le dieron los agentes fronterizos de Estados Unidos. «Realmente no entiendo la situación; nos indican que nuestro proceso de inmigración estaba finalizando en Laredo, Texas, pero ese no fue el caso».

«Nadie entendía lo que estaba pasando», indica Jonathan, mientras recuerda los momentos antes de que los agentes fronterizos estadounidenses lo enviaran de regreso a México. «Nos ponen esposas, del tipo que van de tus manos a tus pies. «No fue hasta que salimos del avión que entendimos lo que estaba sucediendo».

Hay una mirada de incertidumbre y frustración en el rostro de todos fuera de la oficina de la COMAR. A medida que más migrantes y solicitantes de asilo continúan llegando al área. Todos ellos venezolanos y buscando orientación de las autoridades mexicanas.

Pero incluso los funcionarios aquí parecen confundidos acerca de las políticas en constante cambio en la frontera. El cambio más reciente involucra un acuerdo entre Estados Unidos y México bajo el cual Estados Unidos acordó otorgar 24 mil visas humanitarias a solicitantes de asilo de Venezuela.

Confusión y frustración

Pero eso excluye a los que ingresan al país por tierra, que ahora están siendo enviados a México. El cambio amplió los poderes del Título 42 para llevar a cabo deportaciones «aceleradas», específicamente de ciudadanos de Venezuela.

«Estas, ni siquiera pueden llamarse deportaciones», explica Eunice Rendón de Agenda Migrante. La ONG que promueve los derechos de los migrantes en México. «Esta deportación bajo el Título 42 es una deportación acelerada. A las personas no se les da el debido proceso; simplemente son detenidos y dejados en la frontera con México sin la oportunidad de solicitar asilo».

Hay más preocupaciones, por lo que, los defensores de los derechos humanos afirman que las nuevas restricciones anunciadas por la administración Biden. Esto, pudiese dañar a las decenas de miles de migrantes menores de edad y solicitantes de asilo que transitan por México en ruta hacia los Estados Unidos.

Hay una sensación en México de que otra crisis migratoria ya comenzó. El desafío al que se enfrentan los funcionarios del gobierno es complejo. México no solo acepta acoger a los venezolanos expulsados de Estados Unidos. Cada día siguen llegando más migrantes y solicitantes de asilo desde la frontera sur del país.

Fuente
AjazeeraACNURFundacionACNUR

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »