Vizcarra hace del apoyó popular su gran fortaleza

El presidente del Perú, Martin Vizcarra, cuenta con el apoyó popular de la ciudadania peruana, asi lo demostro el pasado domingo al conocerse los resultados del referendum para llevar acabo una reforma politica y judicial, sumando una contundente victoria que lo fortalece en el enfrentamiento constante que ha mantenido con el Congreso, dominado por la oposición fujimorista.
Nueve meses después de haber asumido la presidencia, en reemplazo de Pedro Pablo Kuczynski, Vizcarra recibió el espaldarazo de la voluntad popular, que considera que el principal problema del país es la corrupción, y apoyó su decisión de hacer del combate a ese flagelo la bandera de su gestión.
En efecto, la votación, que se celebró con la convocatoria de más de 24 millones de peruanos, permitió la aprobación, con un promedio de 85% de votos, de la reforma de la Judicatura, el control de la financiación de los partidos políticos y la no reelección de congresistas, así como el rechazo, con el 90% de la votación, a la formación de un Parlamento con dos cámaras.
Estas cifras ratificaron, además, la gran aceptación que recibe el gobernante, que en los sondeos llega al 65%, y el rechazo al Congreso, que la ciudadanía incluso pide que sea disuelto constitucionalmente para que se convoque a nuevas elecciones legislativas.
El portavoz del fujimorismo en el Congreso, Carlos Tubino, declaró que Vizcarra prefirió «hacer un voto que termina avalándolo, pero que afecta al Congreso permanentemente» y su compañera de bancada Milagros Salazar acusó al gobernante de no haber «respetado el fuero democrático» y haber influido en la decisión popular.
La más dura autocrítica la expresó el legislador Víctor Andrés García Belaunde, del partido centrista Acción Popular, quien aseguró que tras estos resultados el Congreso debería «autodisolverse» y convocar a nuevos comicios legislativos.
«Vizcarra con este resultado obtuvo mayor legitimidad para su Gobierno. Pero más que victoria, el gran derrotado es el Congreso y en especial la mayoría que lo gobierna, ¿con qué respaldo político y autoridad moral continúa?. Debemos autodisolvernos y llamar a nuevas elecciones», sostuvo García.