¿Son justificados los rumores de recesión?

Los temores de recesión se extienden por la economía, pero ¿es realmente necesario bajar la inflación?
El mes pasado, el banco de la reserva federal elevó las tasas de interés en un 0,75%, el mayor salto en las tasas desde 1994. La medida tenía la intención de combatir la inflación récord y la recesión causada por la pandemia, los problemas de la cadena de suministro y el aumento de los costos de energía.
Los temores de una recesión dominan los titulares e influyen en todo, desde los mercados bursátiles hasta los precios del petróleo. Si bien el presidente Joe Biden afirma que una recesión no es inevitable, más expertos económicos están comenzando a advertir que sí lo es.
El S&P 500 acaba de terminar su peor desempeño semestral desde 1970. Mientras, que el presidente de la reserva federal, Jerome Powell, comenta que el banco central está dispuesto a permitir una recesión si ayuda a controlar los precios.
«El mayor error sería no restaurar la estabilidad de precios», indicó Powell a fines de junio. Si bien el desempleo sigue siendo bajó, otras señales indican que la economía de los Estados Unidos no es tan fuerte como para resistir esta recesión.

Independientemente de si EEUU, baja la inflación, entrará en recesión
La economía se contrajo durante los primeros tres meses del año. Y la mayoría de los indicios apuntan a que esa tendencia continuará para los siguientes trimestres.
El crecimiento del empleo es raro en una economía en contracción. Por lo que el informe de empleo del viernes será crucial para predecir hacia dónde se dirigirá la economía a continuación.
En un intento por frenar el aumento de los precios, la Fed ya comenzó a elevar las tasas de interés. Un intento de estabilizar los precios de todo, desde los alimentos hasta los costos de la energía y los bienes de consumo.
Pero algunos expertos se preguntan si el aumento de las tasas de interés tendrá el efecto deseado, o si la Fed puede estar poniendo a Estados Unidos en camino de experimentar el doble golpe de entrar en una recesión. Mientras, la inflación continúa manteniéndose cerca de máximos históricos.
En una audiencia con Powell, expresó sus preocupaciones. «La inflación es como una enfermedad, y la medicina debe adaptarse al problema específico… De lo contrario podría empeorar mucho las cosas”.
“Y en este momento, la Fed no tiene control sobre el principal impulsor del aumento de los precios», que según ella son problemas de la cadena de suministro y las sanciones que Occidente impuso a Rusia.
La inflación que los banqueros centrales tienen alguna experiencia en domesticar realmente fue el período de inflación de las décadas de 1970 y 80. Y eso fue impulsado por un crecimiento económico muy, muy fuerte, que fue financiado en gran medida por el crédito.
Cuando se intenta reducir la demanda utilizando tasas de interés más altas, en realidad aumentas el costo de la oferta de varias maneras.