Ciencia y SaludInternacionales

La misión Artemis 3 permitirá al hombre pisar de nuevo la Luna

Son trece las regiones en las que el hombre podría volver a pisar la Luna en la misión Artemis 3, prevista para finales de 2025 y que supondrá el regreso de los astronautas a suelo lunar 50 años después de la última misión del programa Apolo, el Apolo 17 de 1972. Así lo anunció la NASA en una conferencia de prensa.

Faustini Rim A, Peak Near Shackleton, Connecting Ridge, de Gerlache Rim 1 se encuentran entre las posibles áreas de alunizaje, junto con Haworth, Leibnitz Beta Plateau y Amundsen Rim.

El elemento común es la proximidad al Polo Sur lunar y una duración de luz de 6 días y medio, igual a la de la estancia de los astronautas.

La NASA revela los posibles puntos de alunizaje de Artemis III | Video (cnn.com)

«Tener estos nombres significa haber dado un paso gigante hacia el regreso de los astronautas a la Luna desde las misiones Apolo», dijo Mark Kirasich, subdirector de la División de la NASA para el programa Artemis. Será «diferente a cualquier otra misión pasada -añadió- porque los astronautas se aventurarán en zonas inexploradas para sentar las bases de estructuras para futuras estancias de larga duración».

Dentro de cada región, se han identificado múltiples sitios candidatos para acomodar a los astronautas. Son zonas interesantes desde el punto de vista científico y que han sido evaluadas en función de las características del suelo, la facilidad de comunicación y las condiciones de iluminación.

«Muchos de los sitios propuestos corresponden a algunas de las partes más antiguas de la Luna y, junto con las regiones permanentemente sombreadas, ofrecen la oportunidad de aprender sobre la historia de la Luna a través de materiales lunares no estudiados previamente», dijo Sarah Noble, de la División de Ciencias Planetarias de la NASA.

Ahora comienza una fase de análisis de cada una de las regiones, en la que la comunidad científica comparará todos los elementos disponibles hasta identificar un sitio. Artemis 3 será la primera de las misiones del programa Artemis en prever un alunizaje con una tripulación humana.

La primera misión del programa, ya muy próxima, es Artemis 1: será esencialmente una prueba para el lanzador SLS (Space Launch System), para la cápsula Orion y para su European Service Module (ESM).
El vehículo no tripulado entrará en la órbita lunar y será totalmente controlado desde la Tierra.

La misión Artemis 2 contará con cuatro astronautas a bordo de la cápsula Orión que viajarán en la órbita lunar por un período de entre 20 y 40 días, dependiendo del número de órbitas que decidan recorrer los responsables de la misión. El regreso de los astronautas se espera con un amerizaje frente a la costa de California.

El Artemis es un programa internacional de vuelo espacial tripulado liderado por la NASA, compañías comerciales de vuelos espaciales de Estados Unidos y socios internacionales como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA), la Agencia Espacial Brasileña (AEB), la Agencia Espacial Australiana (ASA), y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con el objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a «la primera mujer y el próximo hombre», específicamente a la región lunar del polo sur.

La NASA tiene a Artemis como el siguiente paso hacia el objetivo a largo plazo para establecer una presencia sostenible en la Luna y en órbita lunar, y sentar las bases para que las empresas privadas afiancen una economía lunar y, finalmente, enviar humanos a Marte, a partir de 2033.

Vía
papersnoticias.com
Fuente
xataka.com.mx

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Botón volver arriba
Translate »