Abbott, culpó a Biden por la tragedia de los 51 migrantes

Al menos 51 migrantes latinos murieron en un camión abandonado en el calor sofocante en San Antonio, Texas, el 27 de junio. El gobernador de Texas, Greg Abbott, culpó de la tragedia al presidente Joe Biden y sus «políticas mortales de frontera abierta».
«El gobernador Abbott tiene razón; las políticas de Biden son directamente responsables de alentar a los migrantes a pagar a los traficantes para que los traigan a través de la frontera ilegalmente, y de enriquecer a las organizaciones de contrabando en la medida en que han expandido tanto su negocio mortal en los últimos 18 meses», dice Jessica M Vaughan, directora de estudios de políticas en el Centro de Estudios de Inmigración con sede en Washington. ACK
Ella cree que «hasta que se cambien las políticas de Biden para disuadir y prevenir estos cruces ilegales masivos e imponer consecuencias a los migrantes ilegales, solo continuará y empeorará».
«No es posible frenar la migración ilegal sin cambios en las políticas», insiste Vaughan. Tras la decisión de Joe Biden de revertir las políticas fronterizas de su predecesor, el número de entradas ilegales comenzó a aumentar. El 10 de marzo de 2021, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) se encontró con 100,441 personas que intentaban ingresar a lo largo de la frontera suroeste en febrero de 2021, lo que representó un aumento del 28% con respecto a enero de 2021, cuando Biden prestó juramento.
Los expertos en inmigración de Estados Unidos señalaron en ese momento que la campaña de Biden promete imponer una moratoria de deportación, extender las protecciones para los llamados «Dreamers» y proporcionar un camino a la ciudadanía para unos 11 millones de ilegales, vigorizaron las caravanas de migrantes.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos Informó en junio de 2022, alrededor de la asombrosa cifra de 239,416 encuentros a lo largo de la frontera terrestre suroeste en mayo, lo que representó un aumento del 2% en comparación con abril. De ellos, el 25% involucró a personas que tuvieron al menos un encuentro previo en los últimos 12 meses, según el informe.
El flujo de estupefacientes ilícitos incluyendo cocaína, metanfetaminas, heroína, fentanilo y marihuana a través de la frontera también ha estado aumentando, según la CBP.
La crisis fronteriza en desarrollo ha estado en ciernes durante mucho tiempo, según la Dra. Aileen Teague, experta en inmigración de la Escuela de Gobierno y Servicio Público de Texas A&M Bush.
«Las políticas de inmigración actuales del presidente Biden no son solo suyas», dice. «Siguen décadas de incapacidad para llegar a un consenso en ambos lados del pasillo. Biden ha sido un poco ‘ilusorio’ sobre los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) y les ha dicho a los inmigrantes que ‘no vengan’ poco después de ingresar a la Casa Blanca, pero además de una retórica turbia de reforma, muchas de ‘sus’ políticas son anteriores a su presidencia.

¿Qué hay detrás de la inacción del gobierno federal?
La semana pasada, el representante republicano Andy Biggs describió la situación en la frontera entre Estados Unidos y México como «invadida», «fuera de control» y «peligrosa». También predijo que pronto se descubrirían más muertes. Sin embargo, «el gobierno federal no ha movido un dedo para ayudar a los estados a hacer frente a esta afluencia», según Vaughan.
«La razón por la que la administración Biden no ha actuado para recuperar el control de la frontera es porque no están preocupados por el daño a las comunidades estadounidenses que esta crisis está causando», dice. «Están aislados de sus costos, y esperan cosechar beneficios políticos, en forma de apoyo de los intereses especiales que se benefician de esta afluencia, que incluyen ciertas grandes empresas, grupos étnicos de defensa y algunos políticos de izquierda».
Los republicanos acusan a los demócratas de aflojar deliberadamente las políticas fronterizas y prometen legalizar a los ilegales para reforzar su base electoral. La reforma migratoria podría convertirse en una «bonanza electoral» para los demócratas, Político nombrado en abril de 2013. Al mismo tiempo, una investigación de Pew de 2013 revelado la de los inmigrantes latinos que son elegibles para votar, «muchos más se identifican como demócratas que como republicanos: 54% frente a 11%».
Mientras tanto, muchos poderosos grupos de presión empresariales estadounidenses, como la industria agrícola, dependen de la explotación de no ciudadanos baratos e ilegales para el trabajo estacional. De los 11,3 millones de ilegales, ocho millones tienen empleo, según CBS News. Los derechos básicos de estos trabajadores no autorizados no están protegidos. Además de eso, las grandes empresas capitalizan la inmigración masiva para reducir los salarios y combatir el trabajo organizado.